5 ESTABLECIMIENTOS QUE INNOVAN EN PANDEMIA: entrevista a Rubén Arredondo, Director del Liceo Agrícola José Abelardo Núñez.

por | May 15, 2021 | Anuncios, Reseñas | 0 Comentarios

Sobre Chaka

Chaka significa puente en la lengua aymara y es la palabra que da nombre al programa llevado a cabo por SUMMA en alianza con Fundación Luksic, porque son los puentes los que unen, acercan, permiten tejer redes.
Desde 2018, este proyecto, llevado a cabo en la comuna chilena de Arica, busca promover el aprendizaje profundo y desarrollo integral de todas y todos los estudiantes, poniendo especial foco en la transformación de las metodologías de enseñanza-aprendizaje; particularmente el desarrollo de las habilidades de colaboración, y de las dinámicas institucionales de cinco establecimientos Técnicos Profesionales de la comuna chilena de Arica, que conforman esta iniciativa: Colegio Tecnológico Don Bosco Arica, Liceo Agrícola T.P. Padre Francisco Napolitano, Liceo Agrícola José Abelardo Núñez, Colegio Leonardo Da Vinci, y Colegio Miramar.
El programa cosechó muchos logros y despertó enormes desafíos, pero siempre con la firme misión de desarrollar un modelo de transformación de las prácticas educativas basadas en la colaboración, donde la construcción de una comunidad de aprendizaje, es clave para la sostenibilidad del programa. Nuestro propósito, además, es que este modelo esté disponible para América Latina y que muchas comunidades puedan beneficiarse de él.

«El Liceo Agrícola José Abelardo Núñez es un establecimiento rural que se ubica en el Valle de Azapa, en Arica, cuya misión es formar personas en el marco de una educación de calidad, de carácter humanista, laica e inclusiva».

“Este año los y las docentes tuvieron que enseñar y aprender simultáneamente. Una experiencia de trabajo colaborativo”

¿Qué nuevas iniciativas implementaron ante el contexto de pandemia?

Comenzamos una experiencia a partir de la iniciativa de un grupo de profesores, quienes planificaron un proyecto denominado “Crítica a la vida y obra de Violeta Parra”; en que los alumnos tenían el desafío de vincular la biografía de la artista con sus propias vidas, desde una
mirada interdisciplinaria; en cursos del segundo ciclo de educación básica. Esta experiencia fue promovida desde el equipo técnico y la dirección del colegio, como un primer paso para una estrategia que busca institucionalizarse.

¿Cuál fue la modalidad de esta iniciativa?

La integración de asignaturas es la modalidad en que queremos que aprendan nuestros estudiantes, y el contexto de la pandemia ha generado buenas condiciones que promueven la colaboración. Esta iniciativa se irradia a primero medio, con la realización de un desafío, inicial mente del sector lenguaje, pero al que se suman otras asignaturas. El compromiso y entusiasmo de los y las profesoras ha sido el factor clave para este desarrollo, destacándose en este caso, Carlos Bahamondes, profesor de lenguaje de educación media. A su vez, la convicción de la jefatura técnica, quien desde el comienzo ha acompañado y colaborado en la reflexión y diseño de la actividad.

¿Cuáles fueron sus objetivos?

La importancia de esta estrategia de aprender colaborativamente se sustenta en que todos los alumnos del grupo participan para alcanzar una meta común, es una forma de trabajar en grupo que vence el aislamiento y las posiciones competitivas. Pero, sobre todo, es un proceso en el que cada estudiante aprende más de lo que aprendería por sí solo, producto de la interacción.

¿Cómo recibieron los estudiantes esta forma de trabajar?

Esta forma de trabajar colaborativamente se trasladó también a los estudiantes.

Anays Flores, del mismo curso, señaló “trabajamos colaborativamente en grupo y fue entretenido… hablar con mis compañeros online, hacer videoconferencias tan solo nosotros sin los profesores. En la sala de clases está [presente] el profesor y él dice cuando hay que ponerse a trabajar. Acá no, uno tiene que tomar las riendas de lo que quiere hacer. Eso me gustó mucho”.

Protagonistas de la experiencia:
-Jefa de UTP, Carmen Urriola
-Profesor de Lenguaje, Carlos Bahamondes
-Equipo técnico y otros profesores.
-Director, Rubén Arredondo

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.