“El acompañamiento en terreno y las capacitaciones de Chaka son fundamentales”

por | Abr 5, 2022 | Anuncios, Reseñas | 0 Comentarios

Claudio Barahona es Jefe UTP en el Colegio Leonardo Da Vinci desde el año 2020. Antes, se desempeñaba como docente desde el año 2017. Profesor de Historia y Geografía, Claudio nos dio detalles sobre el establecimiento y su alumnado; cómo afectó la pandemia y de qué manera impactó el Programa Chaka en el quehacer directivo y en el aula.

¿Cuál es el perfil, características y contexto del alumnado en el Colegio Leonardo Da Vinci?

Estamos en un contexto bastante vulnerable, y tenemos la particularidad de que casi el 50% de alumnos son extranjeros Eso ha sido también un nudo crítico porque los alumnos extranjeros últimamente son de paso, no como en años anteriores que venían de los países vecinos como Bolivia y Perú, y se radicaban en Arica. Sin embargo, desde que las clases empezaron a ser presenciales, hemos tenido una muy buena llegada con ellos y una muy buena asistencia.

De alguna manera pasa a ser una característica del liceo, ¿no? Trabajar con alumnos en estado transitorio

Exactamente, y lo otro es que producto de la pandemia y por necesidad económica, los alumnos de nivel medio también han salido a trabajar, entonces priorizan más el trabajo que lo académico; lo curricular, y como no es obligación asistir en forma presencial, ellos se escudan en esto y prefieren trabajar para subsistir, porque básicamente hay algunas familias que pasan [la frontera] con su ropa y nada más.

¿Cómo trabajan a distancia? Porque quienes no están
asistiendo, considerando ese nivel de vulnerabilidad,
no deben contar con acceso a Internet.

Tratamos de que ellos estén presentes en el colegio para así poder ayudarlos, asistirlos. Cuando pierden el contacto hay poco que podamos hacer. El colegio es bien asistencialista con los alumnos: se les han dado computadores en comodato, entregado conectividad remota a quienes tienen más inconvenientes o están más apartados, y creo que eso los ha mantenido en el sistema.

¿Cómo es la participación de los padres y apoderados?

Actualmente tenemos una comunicación bastante fluida con ellos. Los apoderados vienen al colegio y responden. Hacia fines del año pasado atendimos a muchos apoderados que no habían venido en el resto del año. El apoderado extranjero también es muy comprometido, viene, consulta y es muy informado de los beneficios.

¿Cómo han abordado ese año el tema de las clases en el contexto pandémico? Y ¿con qué recurso tecnológico lo han podido resolver?

En el 2020, empezamos con las clases remotas, los profesores se fueron instruyendo, fue todo un caminar. Los más jóvenes, obviamente, accedieron más rápido a la tecnología y a conectarse con esta nueva modalidad de trabajo. A los que tenían más años de docencia, les costó un poco más. Pero hubo bastante solidaridad entre los
más rezagados y los más adelantados. Por otra parte [en el 2021], el establecimiento invirtió bastanteen tecnología con la que hasta hoy estamos trabajando.

Hablando de Chaka específicamente desde tu perspectiva, ¿de qué manera los talleres de formación en los cuales se ha trabajado el liderazgo distribuido, el trabajo colaborativo, el diálogo reflexivo han influido en la gestión que te toca realizar? Y por otro lado, ¿qué ha sido positivo y qué no ha sido tan positivo? ¿Cómo dialoga el establecimiento con el programa Chaka a nivel Jefe de UTP?

De cierta forma, nosotros estamos en consonancia con los lineamientos y enfoques de Chaka. Trabajamos la metacognición bastante bien y se ha sentido un apoyo de los talleres que están recibiendo los profesores. El trabajo colaborativo también es un pilar bastante fuerte para nuestro establecimiento, de hecho, este año estamos trabajando en los clubs de video, en donde se fomenta lo que es el trabajo colaborativo y la reflexión pedagógica. En este club de video trabajamos las funciones didácticas en los tiempos de la clase y en este espacio, los que tienen la voz cantante son los profesores: ellos analizan, hacen las sugerencias a otros profesores, dan la retroalimentación a sus pares, entonces el trabajo netamente es desde ellos mismos. ¿Y qué es lo que hacemos nosotros como equipo técnico?, Somos facilitadores.

Comentaste que en el Club de Video había un profesor tutor o profesor guía que trabajaba con sus pares. ¿Puede dar más detalles de esa figura?

Los clubes de video son una metodología para reforzar el trabajo colaborativo y también la reflexión pedagógica. En base a los lineamientos de cada establecimiento, este año fueron las funciones didácticas aplicadas a los tiempos de la clase. Tenemos cinco clubes de videos que se conforman con docentes y personal de PIE. Son nueve docentes por club de video, de esos nueve docentes hay uno que es facilitador o tutor, elegido entre los docentes más destacados y que nosotros los asignamos
estratégicamente en cada uno de estos clubes. Lo que se hace es que cada docente tiene que grabar su clase y dentro de ese club se revisa la clase del profesor con una
pauta de observación, que está alineada con las funciones didácticas.

Entonces ha habido una evolución en el proceso.

En este año tuvo una evolución bastante vertiginosa porque en un principio hubo resistencia, pero luego ellos mismos levantaban la mano para grabarse. Hubo onfianza porque los videos del club solamente se ven dentro del club.

¿Cómo se organizan por club? ¿En base a qué criterio se agrupa cada uno de ellos?

Hicimos los listados por departamentos: departamento de lenguaje, de matemáticas, personal del PIE que los quisimos integrar también a esta conversación y también vimos que dentro del club las capacidades y experiencias fueran equilibradas.

¿Cuáles de los componentes Chaka han permeado el club de video?

Todo, la metacognición, el trabajo colaborativo, la reflexión pedagógica, la planificación invertida, los aprendizajes significativos. Tenemos profesores que también están dentro de Chaka, entonces esos profesores aportan a los demás colegas todo lo que han aprendido y las clases que han sido grabadas para Chaka también han sido revisadas en los clubes de video. Chaka no solamente va a observar clases sino que hace un acompañamiento desde la creación hasta después, y termina con la retroalimentación, entonces esas clases también se pasaron por el Club.

Y esa fue una de las sugerencias que nosotros hicimos y que conversamos con la Directora. Que estas ideas fuerza de Chaka fueran irradiadas también a los demás colegas, entonces en ese sentido queremos incorporar más colegas, queremos que los que están más adelantados sean monitores dentro de este trabajo Chaka, que
puedan irradiar dentro de los clubes de video lo que ellos van adquiriendo también en todas las jornadas que ha tenido Chaka y este acompañamiento que han tenido
también.

En la observación de aula, ¿qué lineamientos Chaka consideras que permea mejor dentro del aula y cuáles cuestan más? ¿Qué funciona y les resulta útil?

Lo que ha permeado bastante es la metacognición y los trabajos con la planificación inversa, que son los trabajos auténticos, las actividades más lúdicas, concretas. Ya hay un lenguaje que los alumnos también están escribiendo, lo han ido adquiriendo en base a este tipo de foco que se está dando dentro del aula, que es trabajar bastante lo que es la metacognición, en ese sentido también los pendones de Chaka ayudan un montón, porque a veces el profesor no tiene preguntas y ve el pendón y
ahí salen las preguntas claves, entonces se apoya en eso.

¿Cuál ha sido el aporte del programa que consideras más relevante para el establecimiento, para ustedes qué ha sido útil, relevante y ha funcionado?

El apoyo constante que hemos tenido, eso de trabajar a la par con los establecimientos, el monitoreo constante y el acompañamiento en terreno. También valoro las capacitaciones con especialistas de alto nivel. El tema de la retroalimentación hacia los profesores es fundamental. Ellos entienden ahora mucho mejor de lo que estamos hablando y eso es por los talleres Chaka.

«También valoro las capacitaciones con especialistas de alto nivel»

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.