Planificación
invertida
Metacognición
Retroalimentación
Aprendizaje
colaborativo
ID | Categoría | Nombre del Recurso | Breve Descripción | Evaluación | Comentarios |
---|---|---|---|---|---|
232904 | Matemática 2° Medio | Planif. Mat_2°M-U4_ Muchos intereses | El objetivo de esta unidad es que los y las estudiantes se familiaricen con la representación de porcentajes, conozcan y puedan aplicarlos para modelar situaciones que involucran el cálculo de interés simple y compuesto. Aborda el OA 06. | 0 (0) | |
232899 | Lenguaje 2° medio | Planif. Mat_2°M-U3_ Secretos para -casi- no tener que resolver ecuaciones cuadráticas | En la presente unidad, se amplía el conocimiento sobre ecuación cuadrática. Se trabajará el concepto de función cuadrática y sus elementos característicos, los cuales son expresados de manera pictórica y simbólica. SAbprda los OA 03, 04 y 05. | 0 (0) | |
232895 | Matemática 1° Medio | Planif. Mat_1°M-U4_ Secretos para -casi- no tener que resolver ecuaciones | En esta unidad, los y las estudiantes aprenderán acerca de los sistemas de ecuaciones con dos variables, planteando ecuaciones, modelando situaciones y aplicándolos a diversos ámbitos de la vida cotidiana y de las ciencias, con énfasis en el ámbito económico. Aborda los OA 04 y 05 | 0 (0) | |
232888 | Lenguaje 2° medio | Planif. Leng_2°M-U6_La experiencia humana en la poesía | El objetivo de esta unidad es que las y los estudiantes conozcan y comprendan algunas de las características principales del género poético y apliquen dichos aprendizajes al análisis e interpretación de sonetos y poemas contemporáneos. | 0 (0) | |
232780 | Lenguaje 2° medio | Planificación Lenguaje (2°M-U5) ¿Por qué lo hizo? | La unidad “¿Por qué lo hizo?” Se centra en el género dramático, específicamente en el análisis e interpretación de obras dramáticas que tendrá como resultado el enjuiciamiento a un personaje protagonista o antagonista. | 5 (1) | |
232777 | Lenguaje 2° medio | Planificación Lenguaje (2°M-U3) Nuestras voces resuenan | La unidad “Nuestras voces resuenan” se centra en el discurso argumentativo, especialmente, en la importancia de opinar fundamentadamente para expresar un punto de vista. | 0 (0) | |
232773 | Lenguaje 2° medio | Planificación Lenguaje (2°M-U4) Realidades que nos sorprenden | La unidad “Las realidades que nos sorprenden” se centra en el discurso informativo, especialmente, en la investigación para luego mostrar los resultados de dicha investigación a través de un microdocumental que elaborarán las y los estudiantes. | 0 (0) | |
232770 | Lenguaje 1° medio | Planificación Lenguaje (1°M-U6) Yo pienso que... | Esta unidad consiste en la elaboración de un ensayo literario, en el cual las y los estudiantes deberán interpretar el sentido de alguna de las obras leídas durante el año escolar. | 1 (1) | |
232767 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U5) Todos tenemos un verdad | Las y los estudiantes aprenderán las características del género dramático, con foco en el análisis e interpretación de personajes. | 0 (0) | |
232763 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U4) Detective de las palabras | En este desafío, las y los estudiantes aprenderán acerca del discurso expositivo y cómo desarrollar una investigación sobre el lenguaje. El enfoque serán las relaciones entre lengua y cultura, específicamente, interculturalidad. | 0 (0) | |
232759 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U4) Rincones que hablan | Las y los estudiantes aprenderán a investigar y analizar las funciones y formas del discurso expositivo, especialmente, la comunicación de información de manera audiovisual de microdocumentales. | 0 (0) | |
232731 | Matemática 1° Medio | Planificación Matemática (1°M-U8-OA14 y 15) Un camino probable para un resultado improbable | El objetivo de esta unidad es que los y las estudiantes sean conscientes que el concepto de probabilidad y la noción de azar, rigen gran parte de nuestra vida e influencian parte importante de nuestra toma de decisiones. Aborda los OA 14 y 15 | 0 (0) | |
232690 | Matemática 2° Medio | Planificación Matemática (2°M-U6-OA 10) Misma historia, otro idioma | En base a los conceptos estudiados en años anteriores, la siguiente unidad pretende que los y las estudiantes comprendan el concepto de variable aleatoria finita. | 0 (0) | |
232680 | Matemática 1° Medio | Planificación Matemática (1°M-U7-OA 12 y 13) Cómo se relacionan estos puntos | La presente unidad de aprendizaje tiene como objetivo que los y las estudiantes aprendan e integren los conceptos de distribución en un gráfico de nube de puntos. | 0 (0) | |
232674 | Matemática 2° Medio | Desafío Matemática (2°M-U6-OA10) ¿Azar o habilidad? | En la presente unidad se definirá y aplicará el concepto de variable aleatoria asociada a un experimento. | 0 (0) | |
232669 | Matemática 1° Medio | Desafío Matemática (1°M-U7-OA 12 y 13) Graficando estoy ayudando a mi colegio y comunidad | La presente unidad de aprendizaje tiene como objetivo que los y las estudiantes aprendan e integren los conceptos de distribución en un gráfico de nube de puntos. | 0 (0) | |
232525 | Lenguaje 1° medio | Planificación Lenguaje (1°M-U5) La tragedia: conflictos que acompañan al ser humano | En esta unidad entraremos en el mundo del teatro, específicamente la tragedia, con la finalidad de interpretar en profundidad conflictos dramáticos de tragedias clásicas y ver de qué manera se manifiestan en la actualidad. | 0 (0) | |
232517 | Matemática 2° Medio | Desafío Matemática (2°M-U5-OA8) Midiendo con clinómetro | En consideración a la progresión del aprendizaje de la matemática, y en particular de la geometría, la trigonometría aparece como la primera relación que permite relacionar y determinar la medida de un segmento. Aborda el OA8. | 0 (0) | |
232514 | Matemática 2° Medio | Desafío Matemática (2°M-U7-OA11 y OA12) Contando soluciono los problemas | El propósito de la unidad 7 es que los y las estudiantes sean capaces de explorar el concepto de probabilidad en experimentos y experiencias aleatorias, para comprender diferentes situaciones que involucran permutaciones y combinatorias, en base al estudio de los principios multiplicativo y aditivo, que permite determinar la cardinalidad de sucesos y espacios muestrales, y de los conocimientos adquiridos sobre probabilidades y el modelo de La Place, Aborda los OA11 y OA12. | 0 (0) | |
232510 | Matemática 1° Medio | Planificación Matemática (1°M-U6-OA8, OA9, OA10, OA11) ¿Cómo usar los mapas del celular? | Esta unidad pretende mostrar cómo algunas relaciones de la geometría se utilizan cotidianamente en celulares y otros aparatos tecnológicos, sin que necesariamente seamos conscientes de aquello. Es el caso de los conceptos de semejanza y la homotecias. Aborda los OA8, OA9, OA10, OA11 | 0 (0) | |
232321 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U4) Grandes discursos, grandes ideas-Anexo | Anexo del Desafío «Grandes discursos, grandes ideas», en el cual se incluyen recursos adicionales a los que se integran en la planificación misma. | 0 (0) | |
232316 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U4) Grandes discursos, grandes ideas | La unidad 4, en la cual se enmarca este desafío, contempla como uno de sus focos el análisis crítico de textos argumentativos en diversos formatos, poniendo especial atención a aquellos discursos célebres o icónicos que han logrado cambiar el mundo. | 0 (0) | |
232309 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U3) Así lo veo yo-Anexo | Anexo del Desafío «Así lo veo yo», en el cual se incluyen recursos adicionales a los que se integran en la planificación misma. | 0 (0) | |
232230 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U3) Así lo veo yo | Esta experiencia de aprendizaje tiene como propósito que las y los alumnos escriban una columna de opinión y comunicarla posteriormente de manera visual. Para ello, se busca que desarrollen la inferencia a partir del uso de imágenes y puedan posteriormente comunicar su punto de vista en diversas formas. Aborda los OA09, OA14 y OA15. | 0 (0) | |
232227 | Lenguaje 1° medio | Planificación Lenguaje (1°M-U4) Por qué piensas eso | En esta unidad los estudiantes entrarán en el mundo de la argumentación a través del análisis interpretativo de textos argumentativos orales, con la finalidad de que puedan producir sus propios discursos orales. Aborda los OA14, OA15, OA19, OA20, OA21,OA22 y OA 23. | 0 (0) | |
232218 | Matemática 1° Medio | Desafío Matemática (1°M-U5-OA5) Prediciendo el futuro de la Tierra | En esta unidad se estudian las funciones lineales y afines, en relación al modelamiento de fenómenos. Aborda el OA5. | 0 (0) | |
232110 | Matemática 2° Medio | Planificación Matemática (2°M-U7-OA11 y OA12) Y yo que pensé que sabía contar - Anexo | Anexo de la Planificación «Y yo que pensé que sabía contar», en el cual se incluyen recursos adicionales a los que se integran en la planificación misma: fichas para apuestas, prueba sobre variaciones, permutaciones y combinaciones, instrucciones para el trabajo final, con su respectiva rúbrica, entre otros. | 0 (0) | |
232094 | Matemática 2° Medio | Planificación Matemática (2°M-U7-OA11 y OA12) Y yo que pensé que sabía contar | En esta unidad se pretende que los y las estudiantes exploren el concepto de probabilidad en experimentos y experiencias aleatorias, para comprender diferentes situaciones que involucran permutaciones y combinatorias. Aborda los OA 11 y 12. | 0 (0) | |
232090 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U3) Compro, luego existo - Anexo | Anexo del Desafío «Compro, luego existo», en el cual se incluyen recursos adicionales a los que se integran en la planificación misma: una rúbrica y una pauta de co-evaluación. | 2 (1) | |
232085 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U3) Compro, luego existo | Los y las estudiantes aprenderán a identificar y elaborar distintos tipos de argumentos, como asimismo las falacias argumentativas a partir de textos visuales, audiovisuales y escritos. Aborda los OA14 y OA15. | 0 (0) | |
232081 | Matemática 2° Medio | Planificación Matemática (2°M-U5-OA8 y OA9) ¿Trigo... qué? | En la presente unidad las y los estudiantes podrán descubrir las relaciones proporcionales que se dan en triángulos rectángulos entre catetos, hipotenusas y ángulos mediante la exploración empírica, la realización y demostración de conjeturas, la aplicación de ellas a situaciones reales y la resolución de problemas de carácter cotidiano. Aborda los OA8 y OA9. | 0 (0) | |
232073 | Matemática 1° Medio | Planificación Matemática (1°M-U3- OA6 Y OA7) ¿Cómo usar una regla para medir en redondo? | En la presente unidad, los y las estudiantes explorarán conceptos geométricos, de forma concreta, relacionados con la medición y cálculo del perímetro, área y volumen de cuerpos y formas circulares. Aborda los OA6 y OA7. | 0 (0) | |
232065 | Lenguaje 1° medio | Planificación Lenguaje (1°M-U3) Encontrando mi voz | En esta unidad los y las estudiantes entrarán en contacto con el lenguaje de la poesía, con la finalidad de descubrir diversas formas de expresión y que logren actualizar los tópicos presentes en poemas del Romanticismo en un lenguaje más cercano a ellos. Aborda los OA04, OA07 y OA17. | 0 (0) | |
231787 | Matemática 1° Medio | Planificación Matemática (1°M-U5-OA5) Pensar, modelar y decidir | En esta unidad se estudian las funciones lineales y afines mediante su relación con la modelación de fenómenos, centrado para esta unidad en el tema del Calentamiento Global. Aborda el OA5. | 0 (0) | |
231761 | Matemática 1° Medio | Planificación Matemática (1°M-U2-OA3) Donde se empiezan a juntar las figuras y las letras | Se espera que los y las estudiantes profundicen su conocimiento en la multiplicación de expresiones algebraicas, reconociendo y manipulando los productos notables: suma de binomio al cuadrado, resta de binomio al cuadrado y suma por diferencia. Aborda el OA3. | 0 (0) | |
231741 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U1) La voz que todos quieren escuchar - Anexo | Anexo del Desafío "La voz que todos quieren escuchar", en el cual se incluyen recursos adicionales a los que se integran en la planificación misma: rubrica, textos críticos, fichas para el análisis de la propaganda, entre otros. | 0 (0) | |
231731 | Matemática 1° Medio | Desafío Matemática (1°M-U2-OA3) ¡Nuestro huerto necesita ayuda! | Este desafío de la Unidad Nº2, Donde se empiezan a juntar las figuras y las letras, que aborda el OA Priorizado Nº3, tiene por propósito de que los y las estudiantes desarrollen productos notables en situaciones concretas, a partir de una actividad que consiste en elaborar un informe dirigido a la comunidad, sobre una superficie de terreno. Aborda el OA03. | 0 (0) | |
231728 | Matemática 2° Medio | Planificación Matemática (2°M-U2-OA7) ¿Cómo usar una regla para medir una pelota? | El cálculo del volumen y del área de la esfera son conceptos presentes en el curriculo y también cercanos para los y las estudiantes y de fácil acceso para ejemplificar y abordar a partir de situaciones cotidianas. Aborda el OA7. | 0 (0) | |
231724 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U3) Mi voz en la poesía | Los y las estudiantes logran apreciar en la poesía una manera de expresar y explorar las preocupaciones y diversas emociones con respecto al mundo que los rodea. Este Desafío es complementario al "Poesía más allá de las fronteras". Aborda los OA08, OA12 y OA22. | 0 (0) | |
231720 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U3) Poesía, más allá de las fronteras - Anexo 2 | Anexo del Desafío "Poesía, más allá de las fronteras", en el cual contiene una propuesta de cómo organizar el trabajo colaborativo de alumnos y alumnas y la correspondiente sistematización de las respuestas de los equipos respecto a la poesía. | 0 (0) | |
231717 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U3) Poesía, más allá de las fronteras - Anexo 1 | Anexo 1 del Desafío "Poesía, más allá de las fronteras", en el cual se incluyen recursos adicionales a los incluidos en la planificación misma: proyectos grupales, rúbricas, definiciones de poesía, entre otros. | 0 (0) | |
231714 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U3) Poesía, más allá de las fronteras | Los y las estudiantes logran apreciar en la poesía una manera de expresar y explorar las preocupaciones y emociones con respecto al mundo que los rodea, para lo cual es necesario comprender que los límites tradicionales de la “poesía” no son rígidos. Aborda los OA04, OA08 y OA15. | 0 (0) | |
231643 | Lenguaje 2° medio | Planificación Lenguaje (2°M-U2) Gato por Liebre | Esta unidad, titulada ¿Gato por liebre? busca desarrollar en los/las estudiantes la habilidad de analizar críticamente los mensajes de los Medios Masivos de Comunicación (MMC). Así, la unidad busca que los/las estudiantes puedan identificar, analizar y evaluar las distintas “capas” que componen un mensaje para comprenderlo desde una mirada crítica. Aborda los OA10, OA19, OA20 y OA23. | 0 (0) | |
231611 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U2) Creando a partir de lo aprendido - Anexo | Anexo del Desafío "Creando a partir de lo aprendido", en el cual se incluyen recursos adicionales a los incorporados en la planificación misma: rúbricas, selección de cuentos latinoamericanos, ficha de lectura grupal y de Interpretación del cuento y guías de actividades, entre otros. | 0 (0) | |
231603 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U2) Creando a partir de lo aprendido | La unidad en la cual se enmarca este Desafío, contempla como uno de sus focos la conceptualización de elementos propios del género narrativo, con la finalidad de lograr comprender de mejor manera los textos. Aborda los OA03, OA08 y OA12. | 0 (0) | |
231598 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U2) Develando la propaganda - Anexo | Anexo del Desafío "Develando la propaganda", en el cual se incluyen recursos adicionales a los incorporados en la planificación misma: rúbricas, bibliografía de temas contingentes, guías para análisis de la propaganda, entre otros. | 0 (0) | |
231590 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U2) Develando la propaganda | La propaganda tiene como propósito, principalmente, interpelar y persuadir a las personas para que se adhieran a una causa. Este desafío se enmarca en la unidad 2, de análisis crítico del discurso, y considera a esta y al desafío anterior (Develando la posverdad) como conocimientos previos para su desarrollo. Aborda los OA10, OA12 y OA23. | 0 (0) | |
231570 | Matemática 2° Medio | Matemática 2°M. Planificación Anual de Unidades de Aprendizaje | Tabla con la secuencia de siete unidades propuestas para la asignatura de Matemática de 2° medio. Esta propuesta se focalizan en desarrollar una comprensión de la matemática que favorezca la aplicación de sus conceptos en la resolución de problemas reales. | 1 (1) | |
231565 | Matemática 1° Medio | Matemática 1°M. Planificación Anual de Unidades de Aprendizaje | Tabla con la secuencia de ocho unidades propuestas para la asignatura de Matemática de 1° medio. Esta propuesta se focalizan en desarrollar una comprensión de la matemática que favorezca la aplicación de sus conceptos en la resolución de problemas reales. | 5 (1) | |
231562 | Lenguaje 2° medio | Lenguaje 2°M. Planificación Anual de Unidades de Aprendizaje | Tabla con la secuencia de seis unidades propuestas para la asignatura de Lengua y Literatura de 2° medio. Integra los cuatro ejes de la asignatura: lectura, escritura, comunicación oral e investigación. | 0 (0) | |
231552 | Lenguaje 1° medio | Lenguaje 1°M. Planificación Anual de Unidades de Aprendizaje | Tabla con la secuencia de seis unidades propuestas para la asignatura de Lengua y Literatura de 1° medio. Integra los cuatro ejes de la asignatura: lectura, escritura, comunicación oral e investigación. | 5 (3) | |
231535 | Lenguaje 2° medio | Planificación Lenguaje (2°M-U1) Cuentan los cuentos... | El objetivo de esta unidad es que las/los estudiantes desarrollen las habilidades de análisis e interpretación de obras literarias mediante la lectura de cuentos latinoamericanos contemporáneos, y que conozcan y comprendan sus características teóricas, contextuales, técnicas, y sus elementos constitutivos. Además, se promueve la dimensión estética de la lectura y la creación literaria. Aborda los OA1, OA2, OA3, OA7, OA8, OA11, OA12. | 0 (0) | |
231529 | Lenguaje 1° medio | Planificación Lenguaje (1°M-U2) La literatura como archivo de la experiencia humana | El objetivo de esta unidad es que las y los estudiantes, a partir de obras literarias, conozcan diversas experiencias humanas importantes y conecten sus propias experiencias con las que lean. Para esto, analizarán, reflexionarán e interpretarán algunos relatos y usarán como herramientas algunos elementos teóricos propios del mundo narrativo. Aborda los OA2, OA3, OA8, OA22 y OA23. | 0 (0) | |
231523 | Lenguaje 1° medio | Planificación Lenguaje (1°M-U1) Argumentar de verdad... no todo vale | Esta unidad consiste en la creación de un blog que contenga columnas de opinión y reportajes en torno a temáticas contingentes y de interés para los/las estudiantes como, por ejemplo, el estallido social que comenzó en Chile en octubre de 2019, la nueva constitución, la emergencia sanitaria y sus consecuencias, la crisis climática y calentamiento global, entre otras. Aborda los OA9, OA10, OA12, OA13, OA15, OA18, OA24. | 0 (0) | |
231518 | Matemática 2° Medio | Planificación Matemática (2°M-U1-OA1 y OA2) Definitivamente más allá del 1,2,3... | Esta unidad busca usar situaciones cotidianas para motivar en ellos reflexión sobre su comprensión de los números, sus magnitudes, las operaciones entre ellos, la importancia de la estimación de los resultados de esas operaciones, además, de introducir operaciones más avanzadas (potencias, raíces y logaritmos) y sus principales usos en contextos científicos. Este Desafío trabaja el OA1 y el OA2. | 5 (1) | |
231511 | Matemática 1° Medio | Planificación Matemática (1°M-U1-OA2) Más allá del 1,2,3... | El objetivo de esta unidad es que los y las estudiantes se familiaricen con la representación de potencias, conozcan sus propiedades y puedan aplicarlas para modelar fenómenos de (de)crecimiento acelerado o desacelerado (frenado!) y que puedan comprender la importancia de distinguir estos fenómenos que se expanden o crecen cada vez más rápido de los que crecen a velocidad constante. Este Desafío trabaja el OA2,. | 0 (0) | |
231504 | Matemática 1° Medio | Desafío Matemática (1°M-U1-OA2) Pandemia y sus consecuencias exponenciales | En este nivel, los y las estudiantes ya han explorado y profundizado la comprensión de los conjuntos numéricos. Es relevante ahora que conecten dichos conocimientos con aplicaciones en la vida cotidiana, con fenómenos científicos y de otras asignaturas, ahondando la comprensión de las potencias y extrapolando su definición y propiedades. Este Desafío trabaja el OA2. | 0 (0) | |
231494 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U2) Develando la posverdad | Paradójicamente, en la era de la información también hay mucha desinformación, con la difusión de noticias falsas, o fake news (en inglés). Ante ello es indispensable desarrollar en los y las estudiantes la capacidad crítica para evaluar y comprobar la seriedad de las fuentes. Aborda los OA10 y OA19. | 0 (0) | |
231492 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U2) Develando la posverdad-Anexo | Anexo del Desafío "Develando la posverdad", en el cual se incluyen recursos adicionales a los incorporados en la planificación misma: rúbricas, ejemplos de Fake News y fichas de trabajo. | 0 (0) | |
231485 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U1) Soy Booktuber | El fenómeno del booktube y los booktubers ha evidenciado que los jóvenes son lectores activos, apasionados y críticos al momento de leer y de comunicar sus impresiones y recomendaciones sobre sus lecturas, y se refieren, especialmente, al efecto que tuvo en ellos el libro y por qué. Lo anterior favorece el fomento lector entre los jóvenes, a la vez que impulsa la creatividad y el desarrollo de habilidades comunicativas y de comprensión lectora. Aborda los OA8, OA12 y OA22. | 0 (0) | |
231482 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U1) Soy Booktuber-Anexo | Anexo del Desafío "Soy Booktuber", en el cual se incluyen recursos adicionales a los incorporados en la planificación misma: rúbricas, bibliografía de cuentos sugeridos, guías para estructurar un guión, entre otros. | 0 (0) | |
231478 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U1) ¿Quiénes somos?-Anexo | Anexo del Desafío "¿Quiénes somos", en el cual se incluyen recursos adicionales a los incorporados en la planificación misma: rúbricas, fichas de ejercicios, instrucciones para el trabajo final, descripción de qué es un microcuento y abundante bibliografía. | 0 (0) | |
231473 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U2) ¿Qué me enseña la literatura?-Anexo | Anexo del Desafío "¿Qué me enseña la literatura?", en el cual se incluyen recursos adicionales a los incluidos en la planificación misma: rúbricas, fichas de ejercicios, instrucciones para el trabajo final, entre otros. | 0 (0) | |
231466 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U2) ¿Qué me enseña la literatura? | La unidad en la cual se enmarca este desafío contempla como uno de sus focos la lectura crítica de textos a partir de la elaboración de hipótesis de lectura que apunten al intentar descifrar cuál o cuáles experiencias podrían haber motivado la escritura de un texto. Aborda los OA02, OA08 y OA22. | 0 (0) | |
231461 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U1) ¿Puedo confiar en todo lo que leo?-Anexo | Anexo del Desafío "¿Cómo confiar en que lo que leo es cierto?", en el cual se incluyen recursos adicionales a los que se integran en la planificación misma: rúbricas, fichas de ejercicios, bibliografía, entre otros. | 0 (0) | |
231449 | Lenguaje 2° medio | Desafío Lenguaje (2°M-U1) ¿Quiénes somos? | La literatura refleja y construye nuestra identidad. Nos abre las puertas a la comprensión de nuestra propia cultura y nos permite reflexionar sobre nuestros orígenes y herencias. Permite reconocer diversas perspectivas y aspectos del ser humano y sus propias comunidades. También identificar y resignificar nuestras propias experiencias. Aborda los OA8 y OA12. | 0 (0) | |
231445 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U1) ¿Puedo confiar en todo lo que leo? | A través de instancias de diálogo e intercambio de opiniones, la unidad en la cual se enmarca este desafío contempla el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, con la finalidad no sólo de comprender mejor lo que se lee, sino también de desarrollar la habilidad de evaluar la calidad de los textos. Aborda los OA10, OA12 Y OA18. | 0 (0) | |
231437 | Lenguaje 1° medio | Desafío Lenguaje (1°M-U1) La voz que todos quieren escuchar | La lectura crítica de los textos busca fomentar la participación de los estudiantes participación en la comunidad, dando a conocer su punto de vista sobre temas de interés, mediante la elaboración de textos debidamente fundamentados.as personas y grupos sociales Aborda los OA10, OA12 y OA24.. | 0 (0) | |
231431 | Matemática 2° Medio | Desafío Matemática (2°M-U1-OA2) El, la gurú de los terremotos | Desafío para las y los estudiantes, quienes han conocido y operado con números de distintos conjuntos numéricos desde sus primeros años de enseñanza básica. Este Desafío trabaja el OA2. | 0 (0) |